![]() |
Fotografía: BI Noticias |
Los corredores arrancaron la competencia con cubrebocas y lo desecharon en una zona especial, al llegar al kilómetro dos.
La mañana de este domingo 25 de octubre se realizó el máximo evento de atletismo en la ciudad de Aguascalientes, a pesar de que otras actividades, como el fútbol, no han sido autorizadas debido a la pandemia. Dicho evento se logró celebrar bajo un estricto protocolo de sanidad, aprobado por dependencias locales y nacionales como el Comité Olímpico Mexicano, según señalaron los organizadores del evento.
Aunque la salida fue en la Av. Gómez Morín, junto al salón Locomotoras como cada año, esta edición tuvo que hacer cambios considerables que la volvieran posible. Para empezar, el número de corredores fue recortado en un 50% y se organizaron por bloques de grupos reducidos que salieron por intervalos de tiempo. Es decir, ahora el tiempo fue tomado en cuenta de manera individual y no por el primero que cruzara la línea de meta.
Otro cambio destacable fue el que sufrió la categoría mayor, de 42 Km, pues a diferencia de lo acostumbrado se adaptó a un sólo circuito de 21 Km en el que los participantes tenían que dar dos vueltas para cumplir con la distancia. Por su parte, la ruta de medio maratón (21 Km) fue similar a la del maratón completo, sin recorrerlo dos veces. Además, se llevaron a cabo competencias de 2, 5 y 10 kilómetros.
Finalmente, los diversos ganadores fueron premiados con su respectiva foto, un certificado avalado por World Athletics, la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Ruta (AIMS). En lo económico, los premios para los primeros tres lugares de cada categoría ascendían de los $500 a los $5000 pesos.
0 Comentarios