Recents in Beach

El juego del poder, una disputa étnica entre Azerbaiyán y Armenia con motivos geoestratégicos por los hidrocarburos

 

Foto:AFP
Por: Arón Miguel Hernández Martínez

Azerbaiyán y Armenia han vuelto a un conflicto armado por el control de Nagorno Karabaj o también conocido como Alto Karabaj en una guerra que no ha terminado desde 1988, esta región ha causado una disputa entre estos dos países desde los años noventa. La disputa tiene orígenes étnicos pero un trasfondo más estratégico, pues la región del Cáucaso meridional, donde se ubica Nagorno Karabaj, es rica en hidrocarburos.   

En términos generales, Nagorno Karabaj le pertenece a Azerbaiyán de iure y es considerada como una región con cierto grado de autonomía, pero de facto el gobierno armenio es quien respalda esta región donde la gran mayoría de la población es de ascendencia armenia y por lo cual es reclamada por ese país. 

Inicios del conflicto

El conflicto entre estas dos naciones tiene sus orígenes desde el colapso inminente de la Unión Soviética, originado principalmente por cuestiones étnicas-religiosas entre los armenios cristianos y los azeríes musulmanes. El motivo de estas divergencias era que los armenios mantenían rencor por la masacre de 1915 por parte de los turcos-otomanos donde murieron 1.5 millones de armenios.

Estas divergencias hicieron que en 1988 la región de Nagorno Karabaj intentara anexarse a Armenia, por lo que el gobierno de Azerbaiyán comenzó una serie de actos hostiles, pues consideraban que la influencia de Armenia era la culpable del secesionismo de la región que legalmente le pertenecía a Azerbaiyán. Sin embargo, por cultura, etnia y religión, esta se identificaba más con Armenia.    

El doctor Vasili Rukhadze, quien es profesor de ciencias políticas en la universidad de Pittsburg, comenta lo siguiente:

"Con gran ayuda rusa, Armenia derrotó a Azerbaiyán. Consiguió ocupar no solo Nagorno-Karabaj, sino también otras partes de Azerbaiyán que rodean la región. Actualmente, Armenia ocupa alrededor del 14% del territorio soberano de Azerbaiyán. Formalmente, sin embargo, Armenia niega la ocupación, mientras que Nagorno-Karabaj se presenta como la autoproclamada República de Artsaj".

Importancia de la región

Si bien la guerra por el control de la región en principio tuvo matices culturales, étnicos y hasta cierto punto religiosos, lo cierto es que el control de esta región también responde a su importancia estratégica en el control de los hidrocarburos presentes en la región, provocando de esta forma la creación de un complejo problema geopolítico.

Por esta zona geográfica corren los oleoductos que llevan petróleo y gas a los mercados mundiales. La región alzó su importancia internacional, no por el hecho de que se hicieran apropiaciones de territorio, sino porque cerca de esta zona es donde grandes reservas de hidrocarburos del Caspio corren hacia el este, involucrando a países como Rusia, Turquía, Irán en la región y a Europa fuera de esta.

Aliados de los bandos

El principal aliado de Armenia es Rusia, quien patrocina a Armenia y quien cuenta con una base militar en el país y por parte de Azerbaiyán es Turquía, quien manifiesta que existe un lazo cultural, étnico e histórico muy fuerte y de ser necesario, apoyaría con recursos militares.

Las exhortaciones a un cese al fuego no solo son por parte de Irán y Turquía, sino también por parte de Rusia, Estados Unidos y Francia, pues estos tres últimos forman parte del grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el cual busca que el conflicto que tiene la región desde los años noventa y sea por medios pacíficos, (a pesar de que en varias ocasiones ya se ha roto la paz) porque una escalada armada de mayor nivel podría involucrar a más países en el conflicto.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios