
La Cámara de Diputados dio a conocer la aprobación de los legisladores respecto al dictamen para la eliminación de fideicomisos, luego de una larga jornada en San Lázaro; cerca de 19 horas de discusión, análisis y aprobación.
Aprobado, en lo particular, con cambios, el dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 8, 2020
🟣 Se efectuaron 12 votaciones en total.
🟣 Casi 19 horas de análisis, discusión y aprobación https://t.co/pzdzgifKT0
Dentro de los fideicomisos
a desaparecer que figuran se encuentran: el Fondo de Desastres Naturales, Fondo
de Inversión y Estímulos al Cine, Fondo
para el Deporte de Alto Rendimiento, Fondo
Institucional del Conacyt y el Fondo
para la Protección Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Lo anterior ha provocado
una gran cantidad de polarizaciones, en especial de los sectores beneficiarios
de estos fideicomisos que consideran se verán afectados y, a ellos, sumarles
los grupos de oposición.
Uno de ellos, fue el Diputado Federal del PAN, Éctor Jaime, quien expresó lo siguiente:
Morena extinguió los fideicomisos. Ante la falta de argumentos recurrieron a la violencia, ante las protestas de la sociedad callaron y se sometieron a los caprichos del Presidente.
Morena extinguió los fideicomisos. Ante la falta de argumentos recurrieron a la violencia, ante las protestas de la sociedad callaron y se sometieron a los caprichos del Presidente.
— Dr. Éctor Jaime (@ectorjaime) October 8, 2020
Éste día será recordado por el saqueó al dinero de los mexicanos.#MorenaDestruye pic.twitter.com/KvFZqcXhSs
Otros, en cambio, como el
Diputado Federal Diego del Bosque declararó lo siguiente:
El fondo del asunto de los fideicomisos es que con la propuesta del Presidente, se facilitará la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al mismo tiempo que aumenta el control democrático sobre los recursos del pueblo.
El fondo del asunto de los fideicomisos es que con la propuesta del Presidente, se facilitará la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, al mismo tiempo que aumenta el control democrático sobre los recursos del pueblo
— Diego del Bosque (@DiegodelBosqueV) October 8, 2020
👇
Mucho se ha hablado de las causas y consecuencias, de la transparencia de cada uno de ellos o falta de ello. Sin embargo, esta decisión se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, en el cual se reservaron las propuestas de modificación a los artículos del dictamen.
1 Comentarios
No entiendo mucho de política y pienso que una parte está bien, pero otra no, no lo sé, aún así es una gran nota y gracias por informarnos siempre
ResponderBorrar