
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México informaron este domingo la suspensión del Macrosimulacro del próximo 19 de septiembre por la emergencia sanitaria de COVID-19, con el fin de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de las personas y que comprometan a los cuerpos de emergencia.
En su lugar, se invitó a la población a que actualice y revise su
Plan Familiar para la Prevención de Riesgos que consiste en identificar zonas
de menor riesgo dentro y fuera de su vivienda y lugares de trabajo; establecer
roles a seguir en caso de sismo y tener lista una mochila de emergencia, sin
olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas caretas y gel
antibacterial.
Las autoridades detallaron que, una vez que se dé por concluida la emergencia sanitaria, se decidirá el acuerdo que plantea la realización de tres simulacros por año para fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.
Mencionó que en caso de presentar un sismo significativo y/o se active la alerta sísmica, la población debe seguir las indicaciones a las autoridades correspondientes así como atender las medidas sanitarias.
📃Debido a la contingencia sanitaria, la #CNPC y el @GobCDMX, acordamos conjuntamente cancelar el #Macrosimulacro que se tenía previsto para el 19 de septiembre. pic.twitter.com/UZEmsBU2S8
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) September 6, 2020
¿Qué hacer en caso de sismo en tiempos de COVID?
Además de todas las medidas de seguridad en caso de sismo es
importante implementar:
- Prevenir una mochila de emergencia en donde se recomienda tener documentos importantes así como: alimentos y medicamentos; y añadir cubrebocas y gel antibacterial
- Durante el sismo procurar colocar el cubrebocas antes de la evacuación
- Ubicarse en zonas de menor riesgo y procurar mantener una distancia mínima de 1.5 metros respecto a otras personas durante y después de la evacuación.
0 Comentarios