
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, tiene por objeto
disminuir el nivel de casos que ocurren a diario en todo el mundo, según la OMS casi un millón de personas mueren cada
año por esta razón.
En esta ocasión, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones,
los Servicios de Atención Psiquiátrica
y el Secretariado Técnico del Consejo
Nacional de Salud Mental, llevaron a cabo un programa de conversatorios con
expertos de la salud sobre la importancia del tema, el cual inició el pasado 7
de septiembre.
De acuerdo con las cifras
estimadas que dio a conocer el director general de Servicios de Atención
Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada,
la tasa nacional de suicidio en México
es de 5.2 por cada 100 mil habitantes, ocupando el lugar 22 entre las principales causas de muerte de la población, mientras que en el
grupo de 15 a 29 años representa la segunda causa de muerte.
Entre los diversos factores
que pueden contribuir al riesgo de este acto, se encuentran: la falta de cohesión social, causas ambientales y económicas, en la parte
individual puede deberse a la genética,
a antecedentes familiares, a
precedentes personales de abuso, exceso de sustancias y enfermedades mentales graves.
A lo anterior, se incluye la
estigmatización social que existe y
que les impide poder comunicar sus preocupaciones, sentimientos y pensamientos,
por miedo a ser juzgados. El director de SAP, afirmó lo siguiente:
…generalmente las personas que se suicidan, lo han intentado previamente, pensando con ello como una solución permanente a un problema temporal…
Con la llegada de la pandemia Covid-19, se espera que el nivel de suicidios aumente, sin embargo
pese al distanciamiento social, se está buscando sensibilizar a las personas sobre la problemática así como que las
diversas instituciones de la salud sean
partícipes en la prevención, monitorización, intervención y seguimiento de
este problema que afecta a todos.
1 Comentarios
Es verdad, a veces no nos damos cuenta de lo que las demás personas viven día a día y que tan mal la pueden estar pasando, por eso siempre hay que ser buenos con las personas y apoyarlas
ResponderBorrar