Dicen que recordar es volver a vivir, y con las canciones del siempre entrañable José José, uno vuelve a subirse a la Nave del Olvido, sabiendo que amar es sufrir y querer es gozar.
El Príncipe, así es como ahora se le recuerda al que tuviera una de las voces más aclamadas en todo México y parte del extranjero. José Rómulo Sosa Ortiz, o mejor conocido por el público como “José José”, cumple hoy un año de haber dejado este mundo a causa de las complicaciones del cáncer de páncreas que padecía; no obstante, sus 50 años de carrera artística, su voz, así como su carismática personalidad, quedarán plasmados en el corazón de todos.
Nació en una familia de increíbles músicos. Su padre, José Sosa Esquivel, era Tenor y su madre, Margarita Ortiz Pensado, era concertista de piano. Por cualquier lado por donde se mira, el Príncipe parecía estar destinado a continuar por el camino de la música.
En sus inicios como cantante y músico, en el año de 1965, su nombre artístico fue “José Sosa”, no obstante, lo usó por poco tiempo, debido a que no era lo suficientemente comercial en el mundo de la música.
En ese mismo año, José Sosa tuvo la oportunidad de cantar su primer tema: “La Nave del Olvido”, canción escrita por el argentino Dino Ramos y que fue grabada en un LP en 1969 en los estudios RCA Víctor, ubicados en la Ciudad de México.
Para la década de los 70, el cantautor mexicano encontró la oportunidad de oro que estaba esperando. Fue en el Festival de la Canción Latina, precedido por el Festival OTI, donde el público fue testigo de su actuación, cantando “El triste”. Hecho que le valió el tercer lugar, tan sólo por detrás de Mirla Castellanos de Venezuela y Claudia Brasil, brasileña.
A pesar de eso, su interpretación le llevó a realizar una gira por el continente americano; además, el éxito del tema “El triste” fue tal, que lo llevaron a editar la canción en países como Rusia, Israel y Japón. La canción no sólo sirvió para titular su respectivo tema, sino para que le apodaran con el mismo. Desde entonces, y hasta hoy, José José fue bautizado con el apodo del “Príncipe de la Canción”. De igual manera, las canciones “Es que te quiero”, “Vive” y “Todo es amor” tuvieron un auge de popularidad, lo que conllevó a que recibiera su primer
No era un secreto la adicción de Pepe hacia el alcohol y las drogas, en especial a la cocaína. Estas prácticas deterioraron su voz, por lo que tuvo que someterse a terapias para recobrar su nivel; sin embargo, no volvió a ser el mismo de antes.
La trayectoria de José José está llena de múltiples géneros en los cuales incursionó en toda su carrera, por ejemplo: “jazz, tropical, zamba, vossa nova, cumbia, bolero y pop”. Incluso en el Reggaetón con el tema “Email-me”, canción que grabó de la mano de su hija menor Sarita Sosa en 2007.
El talento del “Príncipe” no sólo se limitaba a la música. José José también participó como actor en películas como: “Buscando una sonrisa (1971)”, “Un sueño de amor (1972)”, “La carrera del millón (1974)”, “Gavilán y Paloma (1985)”, “Sabor a mi (1988)” y “Perdóname todo (1995)”.
En la pantalla chica hizo su debut en la telenovela “La fea más bella” en 2006, a lado de Angélica María y Angélica Vale. Allí dio vida al personaje de Erasmo Padilla, padre de Leticia Padilla.
Tras una vida llena de momentos maravillosos y otros no tanto, el “Príncipe de Canción”, dejó una trayectoria artística que nadie podrá igualar. Aunque el cáncer le haya ganado la batalla el año anterior, José José nunca dejará de vivir en la mente de todas las personas que siempre lo recuerdan con sus canciones, ya que habrá eternamente alguien que quiera ir en la Nave del Olvido, muy lejos con su soledad; u otros que aprendieron que el amor se sufre y el querer se goza.
0 Comentarios