Recents in Beach

Muse y George Owell: una conexión inesperada

Fotos: Efe eme y BBC.

El escritor británico George Orwell redefinió la literatura en 1949 al publicar la novela distópica 1984, siguiendo la historia de una sociedad vigilada por un ser omnipresente (el Gran Hermano) y controlada por un gobierno manipulador y opresivo.

Por otro lado, la banda británica Muse se reinventa constantemente y establece nuevos parámetros musicales con su estatus de leyendas musicales. Hace 11 años lanzaron su quinto álbum de estudio, The Resistance, y si bien fue tan exitoso como el resto de su discografía, este se cuenta aparte por la fuente inspiración que Matt Bellamy encontró en el clásico de Orwell: 1984.

Así es, la banda tomó parte de la historia como su musa para escribir las letras del álbum. De acuerdo al mismo Bellamy, quien compuso la mayoría de las letras, él releyó el libro durante la época en la que se encerraron en su estudio en Italia, y se vio inspirado por la historia de amor entre los protagonistas del libro, Winston y Julia.

Aunque no sólo fue la historia de amor, el sencillo principal -Uprising y Unnatural Selection- transmite el sentimiento de rebelión y resistencia que se retrata en la novela. “No nos forzarán/ Dejarán de degradarnos/ No nos controlarán” canta el vocalista en el coro de la primera. En la segunda menciona los privilegios de aquellos pertenecientes al círculo interno del Partido Único, “Ellos ríen mientras nos ven caer/ A los suertudos no les importa nada”.

La referencia más clara está en la segunda canción del álbum, Resistance, la cual es sobre la historia de amor en sí de los protagonistas. En la letra se percibe la clandestinidad de su relación, su preocupación de que el gobierno los encuentre, mencionando directamente a uno de los mecanismos de Orwell, el Ministerio del Amor -encargado de proveer los castigos- y sus subordinados.

“Mata tus oraciones por amor y paz/ Despertarás a la policía del pensamiento” reza la canción, haciendo referencia al eficiente mecanismo represor de la libre expresión y pensamiento que tenía el Partido Único gobernante de ese mundo.

La siguiente clara referencia es la canción titulada directamente United States of Eurasia, uno de los países potencia de la novela; contra quien Oceanía -el país de Winston- está en guerra. En la canción se refleja el imperialismo que ejercen las potencias en el libro, así como la guerra interminable que mantienen.

En MK Ultra, se hace referencia a lo que se dedica el propio Ministerio del Amor: la reeducación de los ciudadanos para que todos concuerden con los ideales del partido, haciendo todo lo posible… hasta la tortura y el lavado de cerebro. “¿Cuánto engaño puedes tomar?/ ¿Cuantas mentiras puedes crear?/ ¿Cuánto tiempo hasta que estalles?/ Tu mente está por caer”, haciendo referencia en el segundo verso igualmente al trabajo de Winston en el Ministerio de la Verdad: cambiar la historia para controlar la población. “Toda la historia/ Borrada con sólo un trazo”.

Estas referencias son las más obvias en el álbum, no obstante, cada canción tiene guiños aquí y allá de una de las novelas más importantes a nivel internacional del último siglo. ¿Cuáles puedes encontrar tú?

Publicar un comentario

0 Comentarios