Recents in Beach

MUJERES INDÍGENAS: ADVERSIDADES ANTE LA PANDEMIA

 

Foto: Anuario Glotopolítica 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, celebrado el pasado 5 de septiembre, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México llevó a cabo una serie de foros y conversatorios a la distancia, uno de ellos fue Niñas y mujeres indígenas ante la pandemia de Covid-19.

En él se contó con la presencia de: Juliette Bonnafe, representante de ONU Mujeres; Dorian Rommens, representante de UNESCO en México; Mtra. Larisa Ortiz Quintero, titular de la SEPI; Petra Ignacio Matías, de la comunidad mazahua en la alcaldía Cuauhtémoc; María Concepción Cecilia Alvarado, del pueblo San Jerónimo de la alcaldía Magdalena Contreras; Sofía de Jesús Ramírez, de la comunidad triqui; y María del Carmen Piña, del pueblo de Culhuacán de la alcaldía Iztapalapa.

En la plática se mencionaron las dificultades a las que se han expuesto desde que inició la pandemia en el país, donde se ha visto afectada principalmente la economía de las familias tanto de pueblos originarios como de las comunidades, ya que ellos se consideran comerciantes por naturaleza. Asimismo, otra de sus preocupaciones es la deserción escolar de las niñas y niños, ya que muchos no tienen acceso a una conexión de Internet pese a tener algún dispositivo tecnológico.

Larisa Ortiz, titular de la SEPI, comentó:

… la presencia indígena es una cuestión viva, permanente, con una continuidad histórica, a veces se nos sigue enseñando que fueron parte de un pasado glorioso, hermoso, pero del pasado. Entonces, en ese sentido tenemos que revertir muchas tendencias.

Tanto la UNESCO en México como la ONU Mujeres, están trabajando en la creación de políticas públicas que pueda implementar el gobierno federal y las autoridades locales, para darles mayor prioridad a las comunidades indígenas y a los pueblos originarios, donde las grandes preocupaciones recaen en las mujeres.

En la encuesta intercensal del INEGI en 2015, las estadísticas sobre mujeres indígenas en la CDMX son las siguientes: hay 1,004, 525 personas indígenas, delas cuales el 52% son mujeres; 500, 428 mujeres se autoadscriben como indígenas; 68, 457 mujeres hablan una lengua indígena; 59% de los nacimientos de hijas e hijos de mujeres indígenas ocurrieron por parte natural; y las alcaldías con más mujeres hablantes de lenguas indígenas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Álvaro Obregón.


Publicar un comentario

1 Comentarios