Foto: GETTY IMAGES
Por: Arón Miguel Hernández Martínez
En los últimos años, Rusia ha conducido una guerra hibrida y
asimétrica en algunas regiones, haciendo uso del soft power en donde puede aumentar su influencia a través de ayuda,
como busca hacerlo en América Latina, con su vacuna Sputnik V contra el Covid-19,
pero en otras regiones hace uso intenso del hard
power, como lo es en Europa, África y medio oriente.
El Grupo Wagner es una empresa militar privada, fundada en
2013 y, desde su creación, se han especulado los vínculos que tiene con Moscú,
principalmente porque ha estado presente en varios conflictos en donde los
intereses rusos predominan, por ello se considera como una fuerza militar no
oficial del gobierno ruso en su estrategia de aumentar su influencia en el
mundo.
En 2014 entró en acción por primera vez en Ucrania, donde su
objetivo fue desestabilizar las regiones de Crimea y Donbás, haciendo presión
sobre Kiev, pero sin tener una ligadura oficial con Rusia, lo que terminó en la
anexión de facto de Crimea por parte de Rusia, haciendo que el conflicto se
mantuviera en un status quo.
De acuerdo con varios informes del Centro para los Estudios
Estratégicos e Internacionales (CSIS), se indica que, si bien no es la única
empresa rusa de ese tipo, pero es la que está más ligada a los intereses
estratégicos de Rusia, manifestando que se emplea el hard power de forma no oficial logrando que Moscú pueda apoyar a
determinados países o socios sin tener que desplegar fuerzas armadas oficiales.
Rusia ha manifestado de manera oficial que el Grupo Wagner
no tiene ninguna ligadura con el gobierno y que no es apoyado por el gobierno.
No obstante, el propietario del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin un amigo muy
cercano de Putin, le ha ayudado a Rusia poder incrementar su influencia
política, económica, comercial y sobre recursos.
El artículo publicado por el CSIS titulado “Band of brothers: The Wagner Group and the
Russian State” señala cómo ha sido la participación de esta empresa en los
planes de Rusia para aumentar la influencia que tiene en el mundo.
Los países con mayor interés estratégico en los que se ha
desplegado en los últimos cinco años el Grupo Wagner son: Ucrania, Libia (donde
ha tenido un rol de capacitación), Siria (donde apoya a al régimen del
presidente Bashar Al-Asad, defiende posiciones estratégicas y realiza ataques
en puntos cruciales), República Centroafricana, Mozambique (donde terminó en
fracaso) y Venezuela.
0 Comentarios