Freddie Mercury, la leyenda del rock de todos los tiempos, cumpliría 74 años. El hombre que se especializó en el estrellato y le otorgó un nuevo significado al concepto de la teatralidad, dejó un legado de canciones que nunca perderán su talla de clásicos y vivirán por siempre.
Farrokh Bulsara nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África.
La carrera de esta leyenda comenzó en The Hectics, una banda amateur de rock and roll que prodigaba sus actuaciones en todas las fiestas y bailes del colegio. Su rol era el de pianista, le acompañaban Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rana.
Continúo con el trío formado por Mike Bersin, John Tupp Taylor y Mick Miffer Smith. Un mes más tarde, el grupo cambió de batería y de nombre. Miffer abandonó la formación y dejó su sitio a Richard Thompson, ex componente de 1984, la banda de Brian May.
Más tarde lo intentó en otra banda llamada Sour Milk Sea. A finales de 1969, Freddie era el vocalista del grupo, en el que también estaban Chris Cheney y Jeremy Rubber Gallop a la guitarra, el bajista Paul Milan y el baterista Rob Tyrell. Pero esta aventura sólo duró unos meses porque, en abril de 1970, Smile volvió a cruzarse en su trayectoria. Su viejo amigo Tim Staffell había decidido abandonar la formación y Roger y Brian le pidieron que fuera el vocalista del grupo y más tarde, en 1971, se incorporó a la formación un personaje tranquilo y sosegado, John Deacon.
Desde entonces, nacería la banda que revolucionaría el Rock; Freddie insistió en renombrar a la banda y suya fue la idea de llamarla Queen. El logotipo fue otro signo de identidad de Queen y también una creación del vocalista. La imagen presentaba los cuatro signos del zodíaco de los miembros de la banda (dos leones por Roger y John, los dos leos del grupo, el cangrejo por el signo cáncer de Brian May y las ninfas que identificaban el signo virgo de Freddie) alrededor de una gigantesca Q y, sobre todo ello, el ave fénix, que saludaba el nacimiento del grupo de las cenizas de otras formaciones.
La popularidad de Queen se extendió más allá de las costas del Reino Unido, entraron en las listas de éxitos y triunfaron en Europa, Japón y los Estados Unidos, donde encabezaron las listas en 1979 con la canción Crazy Little Thing Called Love de Freddie.
A través de la capacidad de Freddie proyectarse a sí mismo y a la música, fueron conocidos como los principales desarrolladores de rock de estadio. Esta reputación fue perpetuada por sus tácticas pioneras en América del Sur, donde en 1981 interpretaron un recital ante 231.000 aficionados en San Pablo, lo que fue entonces un récord mundial. También fueron reconocidos como innovadores clave en los videos pop, mientras su catálogo de clips de 3 minutos se volvía más y más aventurero en estilo, tamaño y contenido.
A mediados de los '80s, Freddie comenzó a concentrarse en su carrera solista, presentada conjuntamente a la de Queen ("la nave nodriza"), en varios álbumes, empezando con el lanzamiento de Mr. Bad Guy en 1985.
Su primera colaboración importante fuera de Queen fue con Dave Clark en 1986 para la grabación de Time, un musical del West End londinense.
En 1990 Freddie volvió a los estudios para grabar Innuendo con Queen y finalmente el 24 de noviembre de 1991, ocurrió la baja de una de las estrellas más reconocidas en todo el mundo. La lucha de Freddie contra el SIDA terminó cuando falleció poco más de 24 horas después de anunciar públicamente que tenía la enfermedad. La muerte marcó el fin de una era; músicos y aficionados de todo el mundo presentaron sus altos respetos en el Concierto Tributo a Freddie Mercury realizado en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992, que dio origen a The Mercury Phoenix Trust, la entidad caritativa contra el VIH/SIDA fundada en memoria de Freddie por los restantes miembros de Queen y Jim Beach, el albacea de Freddie.
0 Comentarios