Foto: Diario Vivo.
El terror, la ficción sobrenatural y el suspenso en la literatura contemporánea no serían lo mismo sin las aportaciones del autor estadounidense Stephen King. En el día de su cumpleaños queremos compartirte diez datos que probablemente no sabías del aclamado escritor.
Al terminar la licenciatura de artes en inglés, King impartió clases de inglés en la escuela preparatoria Academia de Hampden, en su natal Maine, Estados Unidos.
Una de las primeras ideas de novela que tuvo fue sobre una joven que tenía poderes psíquicos, la cual se convertiría en lo que hoy conocemos como Carrie (1974), su primera novela.
Richard Bachman es el pseudónimo que King creó debido a los estándares editoriales de los años 70, los cuales no permitían a un autor publicar más de un libro al año. Su primer libro bajo ese nombre fue Rabia en 1977, y ha publicado seis libros más a nombre de Bachman, la mayoría de ellos novelas que escribió antes de Carrie.
Sobre Rabia cabe aclarar un punto importante: King prohibió su re-edición. En el libro se habla de un estudiante con problemas que toma como rehén a su clase de álgebra y asesina a algunos académicos… El problema comenzó cuando a finales de los 90 se dieron cuatro incidentes con alumnos de preparatoria que intentaban recrear el mismo escenario, obteniendo la idea de dicho libro. King no cree que sólo su novela haya causado dichos asaltos, pero sí pudo haber actuado como un “acelerador” de los eventos, razón por la que decidió removerla del mercado.
La primera vez que uno de sus libros encabezó la lista de bestsellers del New York Times fue en 1979 con la novela La Zona Muerta; la cual curiosamente fue la primera en alejarse del terror sobrenatural que caracteriza el estilo del autor.
King ha afirmado que mientras escribe escucha heavy metal, y se ha identificado como un fan del rock. Sus bandas de este género favoritas son The Ramones y AC/DC, las cuales han participado en algún momento con el soundtrack de alguna de las adaptaciones al cine de sus novelas -la primera en Cementerio de animales de 1989 y la segunda en La Rebelión de las Máquinas de 1986.
Sobre la cinta La Rebelión de las Máquinas, fue la primera y única película que el mismo King dirigió. El filme está basado en su relato corto Camiones, está protagonizado por Emilio Estévez, Pat Hingle, Laura Harrington y Yeardley Smith; contando con un guión igualmente adaptado por King.
Sobre adaptaciones, es bien sabido que Stephen King odia hasta cierto grado la cinta de El Resplandor que el aclamado director Stanley Kubrick realizó en 1980. De acuerdo a Rolling Stone, el autor no soporta la película por los diversos cambios que le hizo el cineasta a la historia original. Sin embargo, la secuela hecha en 2019 por Mike Flanagan, Doctor Sueño, contó con su aprobación: “Mi problema con la cinta de Kubrick es que era muy fría. La razón por la que no me molestó este guión es porque tomaban detalles de Kubrick para pulirlos y mejorarlos”.
El 19 de junio de 1999 sufrió un accidente automovilístico en Maine, su lugar de residencia: fue atropellado por un hombre que iba distraído. Debido al genuino accidente King terminó en una zanja de cuatro metros de profundidad y se tuvo que internar por casi tres semanas en el hospital. El accidente y los dolores que sufrió los siguientes meses retrasaron la escritura del libro en el que trabajaba en ese momento: Mientras Escribo.
En el ensayo Mientras Escribo (2000), en el cual ofrece consejo y guía para los escritores que apenas comienzan su carrera, King ofrece la idea de las grandes novelas como “semillas” que se crean, dejándolas crecer y desenvolverse desde ese punto. Igualmente afirma que para ser escritor recomienda “leer y escribir entre cuatro y seis horas al día”.
Te recomendamos este libro si es que quieres conocer más sobre la vida del lector -ya que tiene una parte autobiográfica-, así como si quieres comenzar a escribir y tomar los consejos de uno de los mejores autores de los últimos años. ¡Feliz cumpleaños Stephen King!
0 Comentarios