Recents in Beach

CNDH Ecatepec, espacio de detención y desalojo sombrío

Elemento multimedia de encabezado
Fuente: La Jornada

“Este ingreso se dio ante delito flagrante y luego de agotar diversas negociaciones”, la justificación brota en el aire, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México actúa conforme a la petición de la Comisión de los Derechos Humanos para liberar las instalaciones tomadas por las manifestantes que solicitaban el cese de la violencia contra las mismas.

De acuerdo con múltiples informes periodísticos, la policía accedió al lugar durante la madrugada. Las imágenes y videos difundidos en redes sociales responsabilizan a los altos mandos y su metodología para desalojar a las mujeres que la tarde del jueves pedía la detención de distintos funcionarios. Sus motivos: la negligencia y la falta de seguimiento de los feminicidios perpetrados en los últimos meses, e incluso años. 

Se arrestó a quince personas, mismas que fueron trasladadas al Centro de Justicia del municipio de Atizapán de Zaragoza, instancia a la que posteriormente acudirían los colectivos feministas. “Vivas las queremos”, bajo esa consigna, ahora se pide la liberación de sus compañeras.

“Me jalonearon, me empujaron, me aventaron de las escaleras y quisieron ponerme contra la pared”, así inicia el relato de Lizbeth Abismada, usuaria de Twitter que se declara periodista, editora y testigo de los hechos, puesto que estaba cubriendo la toma del recinto. En su perfil, posteó diversas fotografías, al igual que otras jóvenes, quienes aseguran la profanación de sus derechos por parte de los cuerpos policiales.

La titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra convocó al Gobierno de esta localidad para garantizar la seguridad de aquellas que fueron detenidas y señaló que el diálogo debe ser el único recurso que dé solución a dicha afrenta. El comunicado alerta lo siguiente:

Se mantendrá un seguimiento de los hechos ocurridos e informará sobre las acciones que tomará ante estos acontecimientos.

En marzo, las autoridades estatales del Edomex revelaron que al menos 49 mujeres fueron asesinadas, y reconoció que, durante la pandemia, éstas corrían un peligro mayor. “Exigiremos resultados, evaluación y seguimiento del ejercicio de todas las autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de mujeres, niñas y adolescentes”, prometía la presidenta de la Comisión Especial para combatir y erradicar la violencia, Karina Labastida.

Nombres como Alejandra, Pamela, Elideth, Jessica, dan inicio a la esquela mortuoria de un sinfín de víctimas que aún no han recibido respuesta ante el despojo de su vida. ¿La ley es sinónimo de justicia? En ambos casos, la inacción es pedestal para quien omite el sufrimiento ajeno y el rencor que, por décadas, ha cobijado las esquinas de un país que a pasos pequeños reclama la necesidad de un cambio que al fin deje de silenciar a sus mujeres.

Publicar un comentario

0 Comentarios