El secretario de Educación
Pública, Esteban Moctezuma, en la
conferencia referente al regreso a clases Aprende en casa II, esta tarde a las
17:00 horas, habló sobre el acuerdo firmado entre la SEP y la Conferencia
Nacional de Gobernadores, en el cual manifiestan su apoyo a la educación a
distancia trabajando en conjunto para el desarrollo de los niños, niñas y
jóvenes.
Además, los gobernadores
dieron unas palabras, reflejando el sostén de la educación en el país ante la
situación que se vive. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo lo
siguiente:
Hoy con una nueva modalidad de educación a distancia, sin dejar de reconocer la labor irremplazable de las maestras y maestros.
De la misma manera se abordó
la programación de contenidos de 4to y 5to año de primaria, las asignaturas que
estudiarán el próximo ciclo escolar, que inicia el 24 de agosto en los grados
mencionados, serán: formación cívica y ética, inglés, educación física,
historia, matemáticas, geografía, ciencias naturales, artes, educación
socioemocional, lengua materna y vida saludable que abarca los temas de higiene, limpieza, ejercicio y
nutrición.
El subsecretario de
Educación Básica, Marcos Bucio, mencionó que se buscará que el contenido tenga
retos para profundizar los temas sin que resulten obligatorios. Asimismo, con
ayuda de los docentes profundizarán en la comprensión de las lecciones sin
causar mayor demanda a los estudiantes como a las respectivas familias.
También se enviará de manera
periódica al personal directivo, la parrilla de aprendizajes esperados, para
que los profesores puedan crear su planeación de cada clase. Aunque se piensa
que las primeras tres semanas escolares consistirán en repaso y reforzamiento
en la educación inicial, es decir en el preescolar, primaria y secundaria.
1 Comentarios
Gracias por la información, gran nota
ResponderBorrar