Con la reciente aprobación del Congreso de Oaxaca que prohíbe la venta y consumo de bebidas azucaradas y alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad, se busca eliminar las prácticas desfavorables de alimentación que se han implementado a los pequeños. Por lo cual, la prohibición se adicionó al artículo 20 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.
Diputadas y diputados de la #LXIVLegislatura de #Oaxaca modificaron la Ley de los Derechos de 👧🏽👦🏾 Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir vender, regalar, distribuir o promocionar productos no saludables 🍫🍿 a menores de edad. pic.twitter.com/S1PUz4fF9h
— Poder Legislativo Oaxaca (@CongresoOaxLXIV) August 5, 2020
Se pretende que los niños y niñas de esa entidad comiencen una vida
saludable a través de mejores hábitos, evitando que en un futuro existan
problemas de obesidad y sobrepeso que a su vez generen enfermedades como
diabetes y cardiopatías, es por eso que la responsabilidad recaerá
principalmente en los padres de familia quienes se encargarán de la nutrición
de sus hijos.
La obesidad y la diabetes infantil son problemas que han estado
presentes desde hace varios años, siendo los causantes de estos la poca o nula
activación física más el consumo de alimentos con gran cantidad de
carbohidratos y bebidas azucaradas.
En México, en el año de 2018, la Secretaría de Salud hizo un llamado a
los padres de familia para que tuvieran cuidado con la alimentación y hábitos
de los niños, donde las cifras estimaban que tres de cada diez niños tenían
obesidad.
Una de las razones por las que esta situación continúa en aumento hoy en
día, es por la ingesta de alimentos ultraprocesados. De acuerdo a la
Organización Panamericana de la Salud, México se encuentra como uno de los
principales países lationamericanos con este tipo de consumo, sin existir un
equilibrio con alimentos naturales, así lo señaló la Dra. Teresa Shamah Levy,
directora adjunta del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del
Instituto Nacional de Salud Pública. También agregó:
El sobrepeso y obesidad en México son un problema creciente, que no se estanca, y se encuentra en zonas ricas, pobres, rurales y urbanas de nuestro país. Cuando se habla de vulnerabilidad se habla de los más pobres. Sin embargo, existe una amplia gama de población que, sin encontrarse en situación de pobreza, carece de acceso a una buena alimentación.
0 Comentarios