Recents in Beach

Festejan la diversidad: los 68 colores que visten a México

Fuente: Secretaría de Cultura

El pasado nueve de agosto arrancó la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, un proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura (SC) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). La campaña “Contigo en la distancia” será el pilar de su cuarta entrega, la cual se extenderá hasta el 25 de noviembre y tendrá como ejes principales, el cómic, la historieta y la novela gráfica, cuyas narrativas pretenden acercarse a la población más joven.

A pesar del contexto que persiste actualmente, la feria promoverá una serie de actividades culturales, artísticas y académicas que serán transmitidas en INALIMéxico, la cuenta oficial de Facebook de la institución, y en la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx. Lo anterior, permitirá que los beneficios de la era digital sean un aliciente para promover como fuente de creación, innovación y expresión, las raíces que revisten al territorio mexicano.

 La multiplicidad lingüística de la nación es ímpetu y éste es retomado por la FLIN para preservar las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios que subsisten. En un comunicado, la subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la SC, Natalia Toledo, mencionó que nuestro país cuenta con 68 lenguas indígenas que le otorgan a éste una insignia de pluralidad, y a su vez, recalcó lo siguiente:

La muerte de un idioma equivale a la muerte, no de una especie biológica, sino de toda una geografía que guarda en su vientre selvas, mares, montañas, planicies y desiertos.

Toledo recordó a la población la importancia de salvaguardar nuestro legado y las distintas manifestaciones de las que procedemos, habló de una responsabilidad colectiva y señaló que el Programa Sectorial de la secretaría está constituido sobre los principios de la inclusión y la defensa irrestricta de las garantías.

Conversatorios como El mundo oculto dentro de un lápiz, La historieta en México, el recital de poesía Las mujeres indígenas en México, y la proyección de la película Kuxlejal, son sólo algunos de los eventos que se tienen programados para el mes de agosto. Talleres, entrevistas, y distintas presentaciones son una parte del compilado que se nos tiene destinado. 

¿Y a ti? ¿Te interesa proteger aquello que dulcifica al náhuatl, fortalece al maya y revive al tzotzil?


Publicar un comentario

0 Comentarios