Recents in Beach

#Feminicidio: Jueces por caso de Abril Perez, denunciados

Abril Perez Sagaón fue asesinada un 25 de noviembre, día en que la lucha contra la violencia de género tomaba las calles para exigir justicia.

Asesinato de Abril Pérez Sagaón, el feminicidio que indigna a México |  Video | Aristegui Noticias
Fuente: Aristegui Noticias

La familia de Abril Perez Sagaón ha interpuesto una denuncia contra los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio, los cuales habrían decidido tipificar su asesinato como violencia familiar y lesiones, impidiendo que la naturaleza del acto fuera juzgado como debió serlo desde un inicio.

En enero de 2019 Abril había presentado una denuncia contra su esposo Juan Carlos “N”, en ese momento CEO de Amazon en México, quien fue detenido por tentativa de homicidio luego de haberla golpeado con un bate mientras ésta dormía. Sin embargo, una reclasificación del caso le dio la libertad, misma que aún conserva a pesar de que meses más tarde sicarios terminaran con la vida de su cónyuge y existieran motivos para que él fuera ligado al caso.

Gracias a un amparo, actualmente la línea de investigación es dirigida como feminicidio, así lo declaró Javier Perez al periódico Milenio, hermano de la víctima. Él también aseguró que los jueces tendrán que atender al llamado para esclarecer su operación en un cambio que no contemplaba “lógica legal”, de igual forma, la resolución ganada recientemente les permitirá llevar ante la justicia al ex marido de Abril por su presunta participación en este delito.

Por el intento de feminicidio que sufrió (Abril) el 4 de enero, esta persona deberá ser juzgada y presentada ante un juez. Una de las razones por las cuales no había sido detenida es porque no estaba reclasificado el delito y para la Fiscalía General de Justicia era imposible ordenar su detención. Estaba como una detención oficiosa y no se ejecutó ya que no se había reclasificado el delito de esta forma.

El 10 de diciembre del año pasado, un juez giró una orden de aprehensión contra el exejecutivo luego de no haberse presentado a una audiencia programada para investigar el caso. Tras lo anterior ha sido declarado como sustraído de la justicia, por lo cual la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ya ha enviado una ficha migratoria a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para impedir que abandone el país.

Por su parte, los jueces fueron suspendidos desde el 30 de noviembre por el Consejo de la Judicatura de la CDMX y ahora tendrán que esclarecer la causa que dio pie a una resolución que pudo ser diferente, y así impedir que el curso de los hechos tuviera un desenlace tan ruin, aunque es claro que el hubiera no existe…

Publicar un comentario

0 Comentarios