Foto: SyFy Wire.
Hoy hace cien años nacía en Illinois, Estados Unidos, un visionario que con sus escritos más que predecir el futuro, pretendía advertirnos sobre él. En su aniversario te traemos diez datos que no sabías sobre el escritor de más de 27 novelas y alrededor de 600 historias.
Su nacimiento este año coincide exactamente con el día del bombero, lo cual es irónico dado que son los bomberos los protagonistas de una de sus novelas más famosas: Fahrenheit 451.
Se consideraba a sí mismo “un narrador de cuentos con propósitos morales” o un escritor de fantasía, nunca uno de ciencia ficción ya que esta “es una descripción de lo real. La fantasía es una descripción de lo irreal” y ponía como ejemplo sus Crónicas Marcianas.
Bradbury siempre ha estado adelantado a su época, tendencia que mantuvo hasta los últimos años de su vida. Fallecido en 2012, puedo contemplar los grandes saltos tecnológicos que la humanidad dio en las últimas décadas, y pudo declararse en contra de dicha tecnología -como las televisiones en el siglo XX, las computadoras y el internet en años más recientes. Tan en contra estaba, que por mucho tiempo se negó a que Fahrenheit 451 fuera publicado en eBook.
Siendo el gran humorista que siempre fue, aseguró que le gustaría ser enterrado en Marte para “dejar atrás los problemas de la Tierra y comenzar de nuevo”, esperando que sus libros se leyeran en el planeta rojo y los colonizadores se rieran de la inexactitud de las descripciones.
Bradbury completó su educación superior en las bibliotecas de Estados Unidos, al afirmar que se graduó de la preparatoria durante la Gran Depresión y por cuestiones económicas no pudo continuar en la escuela. “No pude ir a la universidad, así que fui a la biblioteca tres días a la semana durante diez años”.
Es uno de los pocos escritores de literatura que cuentan con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.
El norteamericano igualmente cuenta con un asteroide nombrado en su honor, el (9766) Bradbury; y un cráter en la Luna nombrado “Cráter Dandelion” debido a su libro Dandelion Wine (El vino del estío).
En sus libros describe -de forma alarmante- varios objetos que el día de hoy usamos con naturalidad, como televisores de pantallas planas interactivos, sistemas de comunicación con auriculares, autos que se manejan solos, circuito cerrado de cámaras alrededor del mundo y un “muro” digital a través del cual la gente se comunica.
Existe un Premio Bradbury otorgado por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA), el cual premia los mejores guiones para representación dramática. Así como el Premio Internacional Clarke-Bradbury de ciencia ficción.
Falleció el cinco de junio de 2012 a los 92 años, y a petición suya en su lápida funeraria está escrito el epitafio “Autor de Fahrenheit 451”.
0 Comentarios