Por: Brandon Cobo.
Finalmente, la segunda parte de la entrevista que Andrés Gutiérrez Villavicencio, le concedió a Vía MX, acerca de su ópera prima 'Los que deambulan sin sentido', pero también nos da detalles sobre su próximo proyecto literario, el cual será una saga de ciencia ficción.
La transcripción de esta conversación se reproduce íntegramente:
5.- ¿Consideras que tu novela puede considerarse de culto?, ¿podríamos ver la secuela?
AGV: - No sé si pueda considerarse una novela de culto. Algunos críticos y entrevistadores me han dicho que lo es, y quizás se deba a su carácter marginal dentro del ámbito de la producción literaria latinoamericana, a su nula censura. Debido a que no pasó por el cedazo de un editor, sino que fue una autoedición, es una novela en crudo, sin filtro ni preocupaciones por quedar bien con nadie. No la escribí pensando en quiénes la leerían. Eso es algo que hacen mucho los editores, y tienen qué, si no, no venderían. En cambio, yo quise contar una historia donde no hubiera mayores consideraciones con los personajes, ni tapujos al mostrar escenas de sexo, violaciones, violencia extrema, o temas tabúes de nuestra sociedad. Por ejemplo, en algún momento un personaje dice que si los zombis son los que reviven después de muertos, entonces Jesucristo es el zombi más famoso de la historia. Creo que ese tipo de herejías conducen directo al páramo de la excomunión católica, y agradezco profundamente que hasta ahora nadie me haya reclamado por ese tipo de ideas.
En cuanto a una secuela, te cuento que varias personas me han pedido que escriba una segunda parte, que porque dejo muchas cuestiones abiertas, y así es, dejé el final abierto, pero no para hacer una segunda parte, sino porque creo que la realidad se nos presenta siempre de ese modo, inacabada. El escritor decide terminar la historia en algún punto, pero no quiere decir que ahí se acabe todo. No obstante, he trabajado en algunos cuentos que se desprenden del universo de Los que deambulan sin sentido, y por supuesto que me he visto tentado a escribir una secuela. Hay muchas cosas que me gustaría explorar. Por ejemplo, en esta novela reflexiono acerca de que el comportamiento humano está condicionado por la manera en que otros nos ven. Es decir, puede que queramos hacer muchas cosas, pero como hay otro que nos juzga, nos detenemos y procuramos actuar del modo más socialmente aceptable. En una segunda parte me gustaría explorar lo que ocurre cuando el humano está solo. ¿Cómo se comportaría si no hay ojos que juzguen ni critiquen? ¿Le encontraría sentido a tener un comportamiento moral? ¿cuál es la ética del humano en soledad? ¿Qué tan diferente actuaríamos si supiéramos que no existe castigo social por nuestros -.
6.- ¿Por qué tenemos que leer 'Los que deambulan sin sentido?, ¿dónde podemos conseguir tu obra?
AGV: - No creo que sea una historia para cualquier tipo de persona, pero si eres un lector que le gusta el humor ácido, la crítica social, los giros de tuerca; si quieres una historia donde no hay ni buenos ni malos y todos en algún momento sacan su lado canalla, entonces quizás te guste Los que deambulan sin sentido.
La novela se puede conseguir en algunas librerías como el Sótano o la Casa del libro, sin embargo, yo recomiendo mucho la versión digital, que corrió a cargo de la editorial Print to e-book, pues contiene dramatizaciones de algunos pasajes, música, más imágenes, y en fin, cositas que a los curiosos les puede gustar mucho -.
Nuevo proyecto en puerta.
Andrés Gutiérrez Villavicencio, emprenderá un largo camino durante los siguientes años, donde pondrá a prueba su creatividad literaria, con una historia conformada por varias novelas.
'Actualmente estoy trabajando en una saga acerca del fin del universo. Se llama' El colapso de las estrellas' , y constará de unos 6 o 7 libros. El género será ciencia ficción, y ahora sí quiero experimentar más en el ámbito narrativo. Habrá robots, extraterrestres, dioses, seres híbridos. El ser humano tendrá que poner toda su creatividad para sobrevivir a una situación que lo rebasa como especie y pondrá a prueba su ingenio y su capacidad de adaptación a circunstancias sumamente extremas.
Será a finales del 2020, cuando el primer libro de 'El colapso de las estrellas', verá la luz y esté disponible en el formato clásico, pero también digital. Tentativamente los posibles títulos son 'Adiós a la tierra' y 'Última noche en la tierra'.
'La primera novela de esta saga se publicará a finales de noviembre o principios de diciembre. Se trata de un proyecto transmedia que incluirá una edición impresa, otra digital, y una aplicación descargable para acceder a todo el contenido extra: música, ilustraciones, modelados en 3D, realidad aumentada. Es una apuesta por un nuevo tipo de literatura que espero que les guste'.
0 Comentarios