Katie Bouman fue la encargada del algoritmo para procesar la imagen
La imagen obtenida utilizo cinco pentabytes de memoria
El día de hoy a las 8 am – hora del centro- se dio a conocer
la primera imagen de un agujero negro. El proyecto utilizó una red global de
telescopios, para obtener la información necesaria y realizar esta gran hazaña
astronómica.

¿Cómo se obtuvo la
imagen?
La primera dificultad con la que se encontró este proyecto, es que para obtener una imagen así, sería necesario un telescopio del tamaño de la Tierra - el cual no existe-, por eso se utilizaron ocho telescopios a lo largo del globo, ubicados en Chile, España, Hawái, México, Estados Unidos, Dinamarca y El polo sur.
La primera dificultad con la que se encontró este proyecto, es que para obtener una imagen así, sería necesario un telescopio del tamaño de la Tierra - el cual no existe-, por eso se utilizaron ocho telescopios a lo largo del globo, ubicados en Chile, España, Hawái, México, Estados Unidos, Dinamarca y El polo sur.
El proyecto "interferometría de muy larga base" o
VLBI por sus siglas en inglés (Very Long Baseline Interferometry), una técnica
que permite observar un objeto con varios radiotelescopios a gran distancia y
procesar luego en forma conjunta los datos de todas las antenas participantes.
Para coordinar los telescopios, la antena de cada uno está
dotada de un reloj atómico que registra el tiempo preciso en el que recibe las
señales de radio del objeto estudiado.
Y todos los datos son combinados usando esos tiempos como
referencia. Pero se trata de un proceso delicado.
Los datos fueron recabados y unidos para dar como resultado
la imagen, tienen un “peso” de 5 millones 242 mil 880 gigabytes de memoria; si
esto aún no te hace darte una idea, los celulares actuales con mayor capacidad
de memoria solo tienen 256 Gigabytes de almacenamiento. Lo cual, representa
solamente el 0.29 por ciento de toda la memoria consumida por los datos
astronómicos.
Estos datos son tan pesados que no
podían ser enviados por internet, es por eso que todos los discos duros con la
información fueron trasladados en avión para después ser interpretados y
entrelazados.
¿Te gustaría saber más?
Aquí te dejamos algunos links que te explican a mayor detalle lo acontecido el día de hoy.
¿Te gustaría saber más?
Aquí te dejamos algunos links que te explican a mayor detalle lo acontecido el día de hoy.
0 Comentarios