Desde horas antes del evento fans caracterizados de catrinas y catrines adornaban la explanada del Auditorio nacional a esperas de lo que seria una gran noche para rendirle homenaje a la muerte.
Este pasado 31 de Octubre Lila Downs junto a las participaciones de Joss Fabela, Rodrigo Cuevas y Ronda Machetera, encendieron el Auditorio Nacional, bailando y cantando hasta en los pasillos del recinto. Elevándose en una ofrenda y ofreciendo esta noche a los fieles difuntos, Lila arranco con un atuendo típico de tierras oaxaqueñas y con hojas de plátano, entonando un canto en Purepecha que lleno de orgullo mexicano a todos los asistentes.
El evento abrió con la participación de baile del folclórico desde el estado de hidalgo. En el escenario se sentía la esencia mexicanisma de Lila, una ofrenda en la que permanecía la imagen de su esposo fallecido Paul, la artista menciona que la muerte nos puede traer tristeza, pero en Mexico se le celebra bailando cumbia. Las velas, mezcal, reboso y cempasúchil, fueron elementos principales para la noche.
Hannia Max. Uribe para VíaMx |
Durante toda la celebración la autenticidad de Lila no dejo de honrar a tierras mexicanas y sus culturas entonando obras dedicados a la vida, el agua y los arboles, puso a todo el Auditorio a cantar y bailar con "Mandinbo", "La Campanera", "Cariñito", "Zapata vive" y "El Conjunro" grandes éxitos de su repertorio, pero claro que canciones emblemáticas para el pueblo mexicano, junto a la voz de Rodrigo Cuevas "La llorona" no pudo hacer falta para esta gran celebración, con un reboso sobre la cabeza y Flores de cempasúchil la melancolía de la canción quedo plasmada en el escenario. Otra gran voz que estuvo presente fue la de el sinaloense Joss Fabela que con "Te hubieras ido antes" pusieron a cada uno de los asistentes a entonarla.
Para el cierre se presentó a la agrupación Ronda Machetera que con una fusión de cumbia y Hip Hop que con canciones como "Reina de Cumbia" junto a Lila todo el Auditorio sacó sus mejores pasos. Esta noche no solo fue de canto y baile, sino para enseñarle al mundo el amor y unión que representa al pueblo mexicano cuando de honrar a la muerte se trata.
0 Comentarios