Recents in Beach

SER ASIÁTICO EN TIEMPOS DE COVID: EL CASO ESTADOUNIDENSE


Foto: Andolu Agency

En días recientes, la comunidad asiática en Estados Unidos ha sufrido una ola de violencia en su contra. Las agresiones van desde insultos verbales, pasando por ser rociados por desinfectantes e incluso llegando a golpes o ataques con armas de fuego. 

Un reporte publicado por el grupo Stop AAPI Hate documentó cerca de 3,795 agresiones hacia asiáticos en los Estados Unidos, destacan entre ellas el acoso, violaciones a los derechos civiles y violencia física. La organización declaró que estos son solamente los casos denunciados, por lo que la cifra puede ser aún mayor. 




La reciente ola de violencia ha tenido como resultado que la comunidad asiática comience a tomar medidas, una de las más destacadas son las lecciones de defensa personal, dirigidas principalmente a mujeres y niñas, sector que ha sido el más violentado.


La pandemia por COVID-19 ha marcado el inicio de esta ola de actos racistas y xenófobos en contra de la comunidad asiática en Estados Unidos y en el mundo. Ya desde 2020 en twitter se viralizó el hashtag #I’mNotAVirus, debido a la asociación del virus con China.


En el caso de Estados Unidos, muchos señalan al expresidente Donald Trump como el catalizador de las acciones en contra de la comunidad asiática, con su negativa de dejar de llamar al COVID-19 como “el virus chino” y por su retórica en contra del país asiático. 


Ante estos actos, este martes, la administración Biden ha tomado acciones en contra de actos xenófobos y racistas en contra de ciudadanos de origen asiático. La principal medida es el despliegue de 49.5 millones de dólares del fondo de ayuda para el COVID-19 para programas federales de ayuda a las víctimas. 


La administración también lanzó una nueva biblioteca virtual que destaca las contribuciones que la comunidad asiática ha hecho a los Estados Unidos. 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios